
En los últimos años, el sector de bricolaje y ferretería ha experimentado un fuerte desarrollo y aumento de ventas.
En la base de este éxito presente (y de mantenerlo en el futuro) encontramos la aplicación de nuevas tecnologías, estrategias logísticas y organización de equipos. El objetivo: ser una de las industrias líderes en responder a la creciente digitalización del consumo y de la relación entre marcas, retailers y clientela.
Como en cualquier sector orientado a la venta de productos, el centro de la digitalización de la industria del bricolaje es el cliente. Observar y mejorar la experiencia de compra es la práctica prioritaria para todos los fabricantes, marcas y vendedores de bricolaje.
¿Dónde busca el comprador de hoy en día los productos? ¿Qué le inclina a elegir una marca? ¿Cuáles son sus necesidades: gran obra o pequeña obra? ¿Qué diferencias de compra encontramos entre los consumidores profesionales y los esporádicos, que buscan productos para arreglos y proyectos caseros?
Las marcas y tiendas de bricolaje necesitan responder a la experiencia de compra de dos perfiles de consumidor distintos, pero que en el fondo buscan lo mismo. Un proceso ágil, satisfactorio, en múltiples canales, con información de producto completa y detallada, un tema muy importante en productos de bricolaje, que suelen tener contenido técnico complejo.
La digitalización es el paso que deben dar o perfeccionar ya todos los participantes del sector de bricolaje, sobre todo para responder al poder de marketplaces como Amazon. ¿Su secreto? No es sólo los precios y las ofertas, sino el contenido de producto completo y la fuerte organización logística.
Consigue una experiencia de compra perfecta con información de producto siempre actualizada a través del PIM de Sales Layer.
Pruébalo gratis para descubrir las ventajas que los principales fabricantes y vendedores de bricolaje ya están aplicando en sus negocios.