<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=900067807144166&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">

Después de haber estudiado atentamente qué es un PIM (recordemos: las siglas para Product Information Management), aun así es fácil confundirlo con otros programas de la empresa, en especial si es la primera vez que tu equipo va a emplear una plataforma PIM.

¿En qué se diferencia un PIM de otros sistemas de almacenamiento de información y datos empleados a diario en un negocio B2B dedicado a la fabricación o distribución de productos?

Te lo desvelamos todo para que no se confundan las funciones de los distintos recursos de información de producto para B2B.

PIM vs ERP: en qué se diferencian

Ante todo, debemos diferenciar que un PIM no es el ERP de la empresa (las siglas para Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales).

Cada uno de estos sistemas tiene funciones distintas, aunque formen parte de una misma red empresarial y compartan algunos datos en común. El PIM necesita obtener del ERP contenido importante relacionado con los productos que vende una empresa, o con la identidad de marca para materiales de producto (logotipos que podrán emplearse para crear un catálogo, app, página web...).

Por eso, aunque el PIM se alimenta del ERP, también puede obtener datos y contenido de muchos más sitios: hojas de cálculo, FTP, repositorios externos...

El ERP lleva a cabo toda la gestión central de la empresa y está conectada a todos los demás servicios, procesos y sistemas que hay en ella, entre ellos el PIM.

Por eso el ERP es el corazón de la empresa, que recibe toda la información de todos los departamentos. Es un sistema que permite una integración total con todas las fases de negocio, automatizar los procesos de gestión de datos, y además analizarlos y obtener informes.

Por su parte, el PIM es un sistema centrado exclusivamente en contenido de producto. Puede obtener datos del ERP también de forma integrada y automatizada, y consigue que la información de catálogo se mantenga siempre actualizada en cualquier canal, sin errores.

Datos B2B alojados en un ERP

  • Manufactura de productos
  • Inventario
  • Red de almacenes y distribución
  • Recursos humanos (empleados y procesos de contratación)
  • Contabilidad de la empresa
  • Base de datos de clientes (clave para CRM o Customer Relationship Management)
  • Big Data y analíticas de rendimiento de negocio

 

Diferencias PIM vs ERP

 

Ventajas y funcionalidades de un PIM que no tiene un ERP

Estos son todos los beneficios que aporta un sistema PIM conectado al ERP de tu empresa B2B desde el primer día:

  • Gestión automatizada de información de producto
  • Gestión de contenido de producto relacionado y digital assets (DAM): recursos audiovisuales, gráficos, archivos de texto...
  • Conexión unidireccional o bidireccional con otros sistemas
  • Conectividad directa con programas de diseño de catálogos, canales de venta y marketplaces, plataformas de aprovisionamiento...
  • Exportación de datos en diversos formatos de archivo
  • Creación de catálogos instantáneos con acceso público o privado
  • Análisis de calidad de datos y detección de errores y omisiones
  • Traducción de información de producto
La gestión de información de producto automatizada es la gran ventaja de la tecnología PIM, además del almacenamiento en la nube que permite el acceso a los datos desde cualquier lugar.

Prueba ya gratis durante 30 días la tecnología PIM líder de mercado y fortalece vuestros procesos de gestión y sistemas de almacenamiento B2B.

 

New call-to-action

Artículos relacionados

Ilustración de una mano que sostiene muchos iconos
PIM

Cómo mejorar el soporte y atención al cliente B2B con información de producto

Descubre en este artículo cómo ofrecer mejor soporte a tus clientes y aumentar su satisfacción con información de...

Ilustración de tablero de juego verde con fichas
PIM

Cómo centralizar información de producto dispersa

Descubre cómo un sistema PIM centraliza y sincroniza en una sola plataforma toda la información de producto que procede...

Ilustración de un corro de personas alrededor de la palabra PIM
PIM

Cómo implementar un sistema PIM con éxito en tu empresa

Descubre en este artículo todo lo que debes saber para implementar un PIM en tu equipo con éxito, evitar problemas...