<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=900067807144166&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">

El impulso de la digitalización en procesos B2B está permitiendo que cada vez sea más rápido transmitir datos entre equipos y evitar malentendidos con proveedores, distribuidores y vendedores.

Ahora bien, para disfrutar de las herramientas digitales es necesario superar un reto: centralizar la información de producto dispersa en muchas fuentes. Muchas organizaciones aún cuentan con sus datos de producto acaba almacenados en carpetas, ordenadores y sistemas distintos, ylo que dificulta localizar datos y crear y actualizar catálogos de forma ágil.

Si tu empresa B2B se enfrenta a estos problemas de organización y centralización de datos, te explicamos cómo centralizarlos y usar las herramientas más adecuadas.

PIM: la mejor plataforma para centralizar información de producto

La herramientas de centralización con mayor eficacia para gestionar tu información de producto es un software PIM. Esta plataforma sigue dos principios básicos:

  • Reunir toda la información de producto en una única base de datos, que sirve como fuente de verdad para toda la empresa.
  • Simplificar procesos complejos de gestión y mantener al día la información en múltiples canales, catálogos digitales e impresos.

Un PIM como Sales Layer incorpora muchas más funciones que exprimen al máximo el poder de la centralización:

  • Trabajar desde la nube: Accede a la información de producto desde cualquier dispositivo, cualquier usuario y cualquier país.
  • Conectar con cualquier canal de ventas en pocos clics: páginas web, marketplaces, apps, plataformas de aprovisionamiento y otros canales de venta, de forma automatizada con conectores especializados como los que incluye el PIM de Sales Layer.
  • Enriquecer la información de producto: Centralizar datos es un gran paso, pero no sirve de nada llenar un sistema de cosas mal etiquetadas y difíciles de localizar. Un PIM analiza la calidad de la información y te permite mejorarla para los clientes, enriquecerla y adaptarla a las exigencias de plataformas como Google.
  • Enviar avisos y cambios en tiempo real: Comunicarte con tu almacén, proveedores, tiendas físicas o marketplaces online es más eficaz para cambios de datos de producto.

Las ventajas de centralizar información de producto con un PIM

  • Workflows mejor definidos: Es más fácil saber qué tareas corresponden a cada persona en tus equipos con flujos de trabajo bien definidos y una interfaz clara que todos saben usar.
  • Costes más bajos: Más fuentes de datos y más sistemas significa más mantenimiento, licencia y personas controlando cada proceso. Un solo sistema que sirve de fuente de verdad para tus datos lo hace todo por una única cuota mensual o anual.
  • Evitar cambios y borrados indeseados: Los historiales de actividad, los controles de cambio y las copias de seguridad garantizan poder recuperar versiones antiguas de cualquier información de producto o catálogo.
  • Actualizar en múltiples canales: Si has supervisado el cambio a mano de información de producto en distintos países o canales a la vez, sabrás que es una pesadilla. Con todos los datos centralizados, enviar datos personalizados a cualquier canal es cuestión de un clic.
  • Control de calidad: Al tener toda la información almacenada en un solo lugar, es posible detectar errores e inconsistencias con funciones analíticas, y asegurarte de que todo cumpla los mismos requisitos.
  • Mejor imagen de marca: Al encontrar información correcta y de calidad, los clientes estarán más satisfechos y habrá menos devoluciones de producto. El equipo de atención al cliente también dispondrá siempre de los datos correctos. Y las personas externas recibirán un mensaje uniforme de vuestra empresa, como distribuidores y retailers.

Prueba nuestra demo gratuita de 30 días y descubre que una plataforma PIM es la solución centralizada que buscabas.

 

Nueva llamada a la acción

Artículos relacionados

Ilustración de una mano que sostiene muchos iconos
PIM

Cómo mejorar el soporte y atención al cliente B2B con información de producto

Descubre en este artículo cómo ofrecer mejor soporte a tus clientes y aumentar su satisfacción con información de...

Ilustración de una balanza con dos interfaces de software
PIM

PIM vs ERP: todas las diferencias

Aprende las diferencias de un sistema PIM y ERP, las funciones de cada sistema para la gestión de datos B2B y cómo se...

Ilustración de un corro de personas alrededor de la palabra PIM
PIM

Cómo implementar un sistema PIM con éxito en tu empresa

Descubre en este artículo todo lo que debes saber para implementar un PIM en tu equipo con éxito, evitar problemas...